Así llegó el doblaje a España (y cómo afecta a tu inglés hoy).

Así llegó el doblaje a España (y cómo afecta a tu inglés hoy).
29 Octubre 2025
Actualidad educativa
Te contamos por qué el doblaje es tan popular en España, cómo afecta al aprendizaje del inglés y por qué ver películas en versión original puede ayudarte a mejorar tu nivel real de forma efectiva.

España es uno de los países con mayor tradición de doblaje en el mundo. Películas, series y hasta documentales han sido durante décadas adaptados al castellano con gran calidad, gracias al talento de profesionales del doblaje ampliamente reconocidos. Esta costumbre, sin embargo, no solo tiene una base cultural, sino también histórica.

Un poco de historia. ¿Cómo y por qué llegó el doblaje a España?

El auge del doblaje en España comenzó en los años 40, durante la dictadura franquista. En aquel contexto, se impuso el doblaje obligatorio de todo contenido audiovisual extranjero. La medida tenía un doble propósito: facilitar la comprensión de películas a una población con bajo nivel de alfabetización y, al mismo tiempo, permitir un control ideológico sobre los mensajes que llegaban del exterior. A través del doblaje, era posible censurar escenas, suavizar diálogos o adaptarlos a la moral del régimen, modificando el contenido original según convenía.

Mientras en otros países europeos como Suecia o los Países Bajos se fomentó el uso de subtítulos para mantener la versión original y potenciar el aprendizaje de idiomas, en España se consolidó una industria del doblaje que, con el tiempo, se convirtió en parte esencial de nuestra cultura audiovisual. Esto creó una generación de espectadores acostumbrados a ver cine sin apenas contacto con el idioma original, especialmente el inglés.

Ver cine en versión original: una herramienta para mejorar tu inglés

Desde el punto de vista del aprendizaje, ver películas y series en versión original subtitulada (o incluso sin subtítulos, según el nivel) es una de las formas más eficaces de mejorar la comprensión oral, ampliar vocabulario real y familiarizarse con estructuras gramaticales en contexto. El inglés que aparece en las producciones audiovisuales es auténtico, natural y variado: refleja cómo se usa el idioma en la vida real, con diferentes acentos, registros y expresiones idiomáticas.

Además, ver una obra en su idioma original permite captar matices de interpretación, ironías, entonaciones y referencias culturales que suelen perderse —por muy bueno que sea el doblaje— en la adaptación. También ayuda a entrenar el oído de manera progresiva, algo esencial para quienes se preparan para exámenes oficiales de inglés o simplemente quieren mejorar su fluidez y comprensión auditiva.

Ver contenido en versión original no solo es una herramienta útil, sino también motivadora. Aprender inglés a través de tus series o películas favoritas convierte el proceso en algo más natural, menos forzado y mucho más conectado con tus intereses personales.

¿Significa esto que el doblaje no tiene valor?

En absoluto. El doblaje sigue siendo una industria sólida y valiosa en España. Ha hecho accesible el cine a millones de personas, especialmente en una época en la que no existían tantas opciones como hoy, y ha dado lugar a voces inolvidables que forman parte de la memoria colectiva. Apreciar ese trabajo no está reñido con promover la versión original como una vía más rica para el aprendizaje de idiomas.

De hecho, muchas personas combinan ambas opciones: doblaje para disfrutar con comodidad y versión original para practicar inglés o para conocer mejor la intención real de los personajes. La clave está en tener opciones y saber cuándo elegir cada una según nuestros objetivos.

En resumen, el debate entre doblaje y versión original va más allá de una simple preferencia personal: está ligado a nuestra historia, a nuestros hábitos de consumo y también a cómo aprendemos idiomas. Desde nuestra experiencia como certificadores de inglés, animamos a aprovechar el valor educativo de ver contenidos en versión original. No solo es una forma efectiva de mejorar tu comprensión auditiva y fluidez, sino también una manera de disfrutar el cine en toda su riqueza cultural y lingüística.

El cine y las series son una puerta abierta no solo al entretenimiento, sino también al aprendizaje. Y si sabes elegir cómo verlos, pueden ayudarte a mejorar tu inglés sin darte cuenta.

  • Añadir nuevo comentario

    Tal como aparecerá en tu comentario.

    El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

    El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.