¿De dónde viene el Black Friday? La historia detrás del día más famoso de las compras

¿De dónde viene el Black Friday? La historia detrás del día más famoso de las compras
25 Noviembre 2025
Actualidad educativa
black friday
Cada noviembre llega ese momento en el que las tiendas lanzan sus mejores descuentos, las webs se saturan y todos hablamos de lo mismo: el Black Friday. Pero, ¿sabías que este día no nació pensando en ofertas ni en compras online?
🖤 Black Friday: de dónde viene y cómo se convirtió en un fenómeno mundial

Cada noviembre, justo cuando empieza la cuenta atrás para la Navidad, llega un día que transforma las tiendas, llena los carritos online y dispara nuestras alertas de ofertas: el Black Friday.

Pero lo curioso es que, en sus inicios, este día no tenía nada que ver con descuentos.

El término “Black Friday” empezó a usarse en Filadelfia en los años 50.

Los policías de la ciudad lo utilizaban para describir el enorme atasco y desorden que se formaba el día después de Acción de Gracias. Las calles se llenaban de gente y de coches, y gestionar el tráfico era un caos absoluto.

Años más tarde, en la década de los 80, el concepto tomó un significado más positivo. Los comercios comenzaron a aprovechar ese día para lanzar rebajas y, gracias a ello, muchos pasaban de perder dinero a entrar en beneficios, lo que en contabilidad se refleja “en negro”.

Así, el término dejó de ser negativo y se convirtió en un símbolo de ventas fuertes y buenos resultados.

Cómo se extendió al resto del mundo

Durante décadas, el Black Friday fue una tradición muy estadounidense. Sin embargo, con la globalización y el auge del comercio electrónico, las grandes marcas y plataformas online empezaron a exportar la idea.

Hoy en día, el Black Friday se celebra en casi todo el mundo: Europa, América Latina, Asia…  aunque no se celebre Acción de Gracias.

En España, el Black Friday empezó a ganar fuerza a partir de 2012, impulsado por las tiendas online y grandes cadenas que vieron una oportunidad de anticipar las compras de Navidad. Desde entonces, cada año el evento crece más, y muchos comercios lo amplían a toda una semana —o incluso al famoso Cyber Monday, dedicado a las ofertas online.

🤓 Un dato curioso que no tiene relación con el comercial

Existe un “Black Friday” histórico anterior, de 1869, relacionado con un colapso financiero en Wall Street. Aunque comparten nombre, no tienen ninguna conexión con el Black Friday actual de compras.

 

Y tú, ¿ piensas aprovechar las ofertas de este año?

¡En Capman también celebramos el Black Friday! aprovecha hasta 60%DESCUENTO en productos de formación de inglés y exámenes oficiales.
Puedes ver todos los descuentos disponibles aquí.

Solo hasta el 1 de diciembre.

  • Añadir nuevo comentario

    Tal como aparecerá en tu comentario.

    El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

    El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.