"Soy demasiado mayor para aprender inglés”.
No existe una edad límite para aprender inglés. Claro, los niños tienen cierta ventaja porque su cerebro está en pleno desarrollo, pero eso no significa que los adultos estén en desventaja total. Los adultos tienen algo que los niños no tienen: experiencia, motivación y disciplina (o al menos la capacidad de cultivarla).
El verdadero obstáculo no es la edad, sino la mentalidad con la que afrontas el aprendizaje. Si ya estás convencido de que no puedes hacerlo, adivina qué: te estarás poniendo una barrera incluso antes de empezar. En cambio, si adoptas una actitud positiva y estrategias adecuadas, aprender inglés será completamente alcanzable.
La ciencia respalda a los adultos.
Estudios recientes muestran que los adultos tienen ciertas ventajas sobre los niños al aprender un idioma. Por ejemplo, los adultos ya tienen un conocimiento más desarrollado de cómo funciona el lenguaje, lo que les permite aprender gramática y vocabulario de forma más eficiente. Además, suelen tener una motivación intrínseca más alta porque aprenden por razones específicas, como avanzar en su carrera, propósitos académicos, viajar o comunicarse de forma eficiente con compañeros de trabajo, amigos o familiares.
Por supuesto, no vamos a fingir que aprender inglés de adulto es un paseo por el parque. Hay retos: menos tiempo disponible, obligaciones laborales o familiares, y, en muchos casos, un miedo atroz al fracaso. Pero todos estos desafíos se pueden superar con una buena estrategia.
La clave está en el cómo, no en el cuándo.
Lo más importante al aprender inglés es la forma en que estudias, no la edad que tienes. A continuación, te dejo algunos consejos que pueden marcar la diferencia:
- Haz del inglés parte de tu rutina diaria. No necesitas dedicar horas y horas al estudio para mejorar. Con un poco tiempo diario de práctica es suficiente. Escuchar podcast, ver películas con subtítulos en inglés o cambiar el idioma de tu teléfono son buenas opciones.
- No tengas miedo de cometer errores. El miedo al ridículo es uno de los principales enemigos del aprendizaje. Hablarás mal al principio, pero ¿y qué? Cada error es una oportunidad para aprender. Recuerda que nadie nace hablando perfecto.
- Elige métodos que se ajusten a tu estilo de aprendizaje. Algunas personas aprenden mejor con libros, otras con aplicaciones, y otras conversando con hablantes nativos. Experimenta hasta que encuentres lo que funciona para ti.
- Establece metas realistas. Fija objetivos realistas, pequeños y alcanzables, como aprender 10 palabras nuevas por semana o mantener una conversación básica después de un mes.
- Busca apoyo si lo necesitas. Un profesor, un compañero de estudio o un grupo de aprendizaje pueden motivarte y guiarte. Además, hablar con otros te dará la práctica que necesitas.
Aprender inglés no solo te ayuda a comunicarte en otro idioma; también tiene beneficios adicionales. Por ejemplo:
- Mejoras tus habilidades cognitivas. Estudiar un idioma fortalece la memoria y la concentración.
- Abres puertas a nuevas oportunidades. Ya sea en el trabajo o en lo personal, hablar inglés te da acceso a un mundo de posibilidades.
- Aumentas tu confianza. Cada logro, por pequeño que sea, te dará un impulso de autoestima.
- Conectas con más personas. El inglés es el idioma global, y dominarlo te permitirá relacionarte con personas de diferentes culturas y países.
¡Así que deja de preguntarte si puedes y empieza a hacerlo! Porque la respuesta es sí: nunca es demasiado tarde para aprender inglés y abrirte a un mundo lleno de nuevas posibilidades. Aprender inglés de adulto depende de tu enfoque, tu actitud y tu compromiso.
Referencias: Bialystok, E., & Hakuta, K. (1999). Confounded age: Linguistic and cognitive factors in age differences for second language acquisition. En Second Language Acquisition and the Critical Period Hypothesis. Routledge. // Newport, E. L. (1990). Maturational constraints on language learning. Cognitive Science, 14(1), 11-28. // Bialystok, E., Craik, F. I., & Freedman, M. (2007). Bilingualism as a protection against the onset of symptoms of dementia. Neuropsychologia, 45(2), 459-464. // Dweck, C. S. (2006). Mindset: The New Psychology of Success. Random House.
Si quieres conocer qué certificado o formación es el más adecuado para tus necesidades, contáctanos y te ayudamos: 913 532 187 / info@capman.es
Reserva ya tu examen o formación TOEIC y 360ºLPT
-
Añadir nuevo comentario